PESAS PATRÓN

CERTIFICADAS

Pesas patrón Nacionales F1, F2, M1 y M2 Y Masas No Normalizadas. La adquisición de pesas patrón, garantiza y facilita el control de los equipos de pesaje, (según NTC 1848) ya que estas son una muy buena y confiable herramienta para visualizar el estado real de sus equipos de pesaje, disminuyendo los costos en mantenimiento de los equipos.

PESA PATRÓN

Mediad material de masa, regulada con respecto a sus características físicas y metrológicas: forma, dimensiones, material, calidad de la superficie, valor nominal, densidad, propiedades magnéticas y error máximo permisible. Según NTC. 1848 (segunda actualización) Numeral 2.19.

FORMA DE PESAS PATRÓN

Las pesas deben tener una forma geométrica para facilitar su fabricación; no deben tener bordes ni esquinas afiladas, con el fin de evitar su deterioro; y tampoco deben presentar orificios pronunciados, para evitar los depósitos (por ejemplo, polvo) en la superficie. Las pesas de un juego dado deben tener la misma forma, excepto para pesas de un gramo o menos. Según NTC. 1848 (segunda actualización) Numeral 6.1.1 y 6.1.2.

MENORES O IGUALES A 1 G

Las pesas menores de un gramo deben ser laminas o alambres planos poligonales. Las pesas de un gramo pueden ser laminas o alambres poligonales planos. Según NTC. 1848 (segunda actualización) Numeral 6.2.1 y 6.2.2.

juego de pesas patron

JUEGO DE PESAS PATRÓN

Serie o grupo de pesas, usualmente presentadas en una caja, en arreglos que hagan posible cualquier pesaje para cargas entre la masa de la pesa con el menor valor nominal y la suma de las masas de todas las pesas de la serie, con una progresión en la cual la masa de la pesa con el menor valor nominal constituye el menor paso de la serie. Las pesas tienen características metrológicas similares y valores nominales iguales o diferentes. Según NTC. 1848 (segunda actualización) Numeral 2.13.

SOLICITAR INFORMACIÓN

MASAS PATRÓN PARA CALIBRACIÓN

Una pesa de 1 g puede tener la forma de múltiplos o submúltiplos de pesas de 1 g. Las pesas de los valores nominales de 1 g a 50 kg pueden tener cuerpo cilíndrico o cónico ligeramente ahusada. La altura del cuerpo debe estar entre ¾ y 5/4 de su diámetro medio. Según NTC. 1848 (segunda actualización) Numerales 6.3, 6.3.1 Estas pesas también pueden estar equipadas con una perilla o botón de sujeción cuya altura esta entre 0,5 x y 1 x el diámetro medio del cuerpo. Según NTC. 1848 (segunda actualización) Numeral 6.3.2.2 Además de las formas anteriores, las pesas de 5kg a 50 kg pueden tener una forma diferente para su método de manipulación. En lugar de una perilla o botón de sujeción, pueden tener dispositivos de manipulación rígidos incluidos dentro de las pesas, como ejes, manillas, ganchos etc. Según NTC. 1848 (segunda actualización) Numeral 6.3.3 Las pesas clase M con valores nominales de 5 kg a 50 kg también pueden tener la forma de paralelepípedos rectangulares con bordes redondos y una manija rígida. Según NTC. 1848 (segunda actualización) Numerales 6.3.4

PESAS PATRÓN CLASE F

Las pesas clase F pueden estar compuestas por una o más piezas construidas a partir del mismo material. Según NTC. 1848 (segunda actualización) Numeral 7,2.

PESAS CLASE F DE 1 G A 50 KG

Las pesas Clase F de 1 g a 50 kg pueden tener una cavidad de ajuste. El volumen de esta cavidad no debe exceder ¼ del volumen total de la pesa. La cavidad se debe cerrar por medio de una perilla de sujeción u otro medio adecuado. Según NTC. 1848 (segunda actualización) Numeral 7.2.1.1.

PESAS CLASE F SUPERIORES A 50 KG

Las pesas clase F superiores a 50 kg pueden consistir también en una caja ensamblada a partir de varias piezas, cerrada y con soldadura hermética al aire y al agua. El contenido de la caja puede estar compuesto por material diferente del de la caja y debe cumplir con los requisitos de las propiedades magnéticas de las clases F1 y F2. Las paredes de la caja deben ser lo suficientemente rígidas para que no se produzcan deformaciones debidas a los cambios en la presión del aire ambiente, la manipulación, choques, etc. Según NTC. 1848 (segunda actualización) Numeral 7.2.2. Las pesas clase F superiores a 50 kg pueden tener una cavidad de ajuste cuyo volumen no debe exceder 1/20 del volumen total de la pesa. La cavidad se debe poder sellar y debe ser hermética al aire y al agua (por ejemplo, por medio de una junta). La cavidad se debe cerrar con un tapón roscado con una ranura para destornillador o un dispositivo de manipulación como una perilla, una manija, un ojal, etc.. Según NTC. 1848 (segunda actualización) Numeral 7.2.2.1.

PESAS PATRÓN CLASE M

PESAS CLASE M1 M2 Y M3 DE 1G A 50 KG

Las pesas clase M1, M2 y M3 de 1 g a 10 g deben ser sólidas, sin cavidad de ajuste, Para las pesas clase M1,M2 y M3 de 20 g a 50 g la cavidad de ajuste es opcional. Las pesas clase M1, M2 y M3 de 100 g a 50 kg deben tener una cavidad de ajuste. Sin embargo, la cavidad de ajuste es opcional para las pesas clase M1, y M2 de 20 g a200 g fabricadas en acero inoxidable. La cavidad de ajuste debe estar diseñada para evitar la acumulación de sustancias extrañas o desechos, con el fin de permitir un cierre seguro y la posterior apertura para ajustes adicionales. El volumen de la cavidad de ajuste no debe ser superior a ¼ del volumen del total de la pesa. Según NTC. 1848 (segunda actualización) Numeral 7.3.1.1.

Desarrollado por agencia de marketing digital y diseño páginas web Optisystem
optisystem sas